Curiosidades del Vinilo
PROCESO DE FABRICACIÓN

El primer paso es hacer un disco maestro: un disco hecho de aluminio recubierto con esmalte negro, parecido a los vinilos pero algo más grande. La importancia del disco maestro reside en que, de ese disco, saldrán cientos de vinilos. Podéis ver el proceso en este vídeo.
Una vez listo, el ingeniero graba los datos de identificación, se revisa y se aprueba. Si está todo bien, el disco maestro se cubre con una capa muy fina de plata, se hace un molde metálico a partir del disco maestro en el que se vierte níquel líquido para así conseguir un “sello” y se lleva a la planta de prensado.
En las plantas de prensado se pueden producir hasta 185.000 grabaciones por día. Allí, el plástico que compone un vinilo se funde hasta formar una ficha fina, que se corta en forma de cuadrados cuando se enfría. Se colocan los sellos de níquel en una prensa automática, se recalientan los cuadrados para ablandarlos y se meten en la prensa para grabar los patrones del sonido en el plástico blando. Una vez grabados, se colocan las etiquetas y se recortan para hacerlos redondos. Posteriormente, se suavizan los bordes, se taladra el centro y se comprueban unos a uno. Aquí podéis ver todo el proceso.
Sin embargo, debido a los aditivos tóxicos como metales pesados, tintes y productos químicos anticorrosivos que evitan la oxidación y generan contaminantes muy peligrosos, los vinilos no son bien vistos por muchos. Por este motivo, existen empresas (como Green Vinyl Records) que trabajan con otro tipo de maquinaria y materiales para así conseguir un resultado muy similar pero mucho más sostenible.
CURIOSIDADES
- En 1970, comenzaron a aparecer discos con extraños colores: rojo, verde, amarillo, transparentes, multicolores… muchas veces bajo la etiqueta de “edición limitada para coleccionistas”.
- El primer vinilo fue grabado por Enrico Caruso en el año 1902, siendo en aquel momento el cantante de ópera más famoso del mundo. Llegó a vender 1 millón de copias.
- En el primer semestre del 2015 se llegaron a vender hasta 9 millones de vinilos.
- Actualmente, gracias a la tecnología láser, se puede imprimir música sobre casi cualquier superficie: placas de madera, acrílico, papel o hasta cajas de pizza.
- El género musical con mayor número de vinilos es el rock, seguido muy de cerca por la electrónica.
- El álbum más vendido es ‘Thriller’ de Michael Jackson (1980), seguido por ‘The Dark Side of the Moon’ de Pink Floyd y ‘Back in Black’ de AC/DC.
- El vinilo más caro es el álbum ‘Once Upon a Time in Shaolin’ de Wu-Tang Klan, cuya única copia fue comprada por 2 millones de dólares.
- El material vinílico comenzó a ser usado para producir los discos porque la goma laca que se usaba previamente en su producción era necesaria para producir diferentes herramientas esenciales para la Segunda Guerra Mundial, por lo que tuvo que ser reemplazada.
- Golden Records son dos discos de vinilo a bordo de la Voyager 1 y la Voyager 2 que ya están a 20.000 millones de kilómetros de la Tierra y que incluyen selecciones musicales de diferentes culturas y edades, para que los “alienígenas” puedan conocerlos.
- ¿Cuál es el disco de vinilo más caro de la historia? Pertenece al Wu-Tang Klan y a su álbum Once Upon a Time in Shaolin, cuya única copia en el mundo fue comprada por Martin Shkreli por 2 millones de dólares – ahora condenado – y que fue confiscada por las autoridades americanas.
- Los datos muestran que el vinilo puede superar a los CDs en ventas en un futuro cercano. En los EE.UU., en 2018, mientras que las ventas de CD cayeron un 42%, las de vinilo crecieron un 12%.